A María Elena Hernández Álvarez, arquitecta y
profesora mexicana que, con esfuerzo y acierto, dirige
la investigación "Arquitectura y Humanidades" en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
“Ahora nos invaden, desde
América, cosas indiferentes y vacías, pseudocosas, trampas de la vida… Una casa
en la mentalidad americana, una manzana o una vid americanas no tienen nada en
común con la casa, la fruta, el racimo en el que habían penetrado la esperanza
y los demorados pensamientos de nuestros antepasados. Las cosas animadas,
vividas, las cosas que saben lo nuestro, decaen y ya pueden ser sustituidas.
Somos quizás los últimos que han conocido aún tales cosas. En nosotros se apoya
la responsabilidad de conservar no sólo su recuerdo (esto sería poco e
inseguro), sino su valor humano y lárico. («Lárico» en el sentido de los dioses
«lares» o del hogar)”.
Esto escribía Rilke en una de sus
célebres cartas a comienzos del pasado siglo. Pasaré de puntillas por la
procedencia de los vicios que menciona el gran poeta checo, pero no sin
confesar que cada vez tengo más dudas sobre la supuesta patria americana del
“pecado original” que nos condenó a las casas que hoy padecemos. Puede que el
impulso prometeico y adánico se haya concretado en California, Chicago o Nueva
York, sí, pero la serpiente y la falaz poma eran europeas, porque fue en Europa
donde germinó el manzano de la utopía en los últimos mil años. En Occidente todas
las manzanas son europeas, por más que su semilla sea irania; todas las
serpientes son hijas de Pitón, aunque hayan danzado para Sócrates después de
haberlo hecho para Zoroastro. Europeos fueron los Bacon (Roger y Francis),
Moro, Burton o Fourier, por citar sólo algunos de los hortelanos; y Garnier, Howard
o Le Courbusier, por citar también algunos cosecheros. La casa-objeto-máquina
que aterraba a Rilke era un fenómeno trasatlántico, pero con esencia europea,
como lo fueron los edificios de Costa (francés aplatanado, por cierto) o
Niemeyer en Brasil. Los americanos muchas veces fueron, y todavía son, el
vehículo más o menos cándido para poner en marcha los sueños paternos; porque la
pulsión cultural europea nunca fue tan débil como para permitir que su
contraria civilizadora campeara inmisericorde por el viejo continente. Ya
bastante se había visto a comienzos del XX (o no, uno de los problemas de
Londres en el Ochocientos era lo poco que se veía bajo su niebla tóxica) con la
implementación de la ciudad industrial en Inglaterra. Había que experimentar a
lo grande en América lo que repugnaba en Europa. Las ideas y las doctrinas,
europeas. El laboratorio no.
Pero poco importa, al menos aquí
y ahora, cual sea el origen del asunto. Aunque no haya sido americano aquel
burgués romántico que sintió la necesidad de salir À la recherche du temps
perdu, ni americana fuera aquella
compañía que, a finales del siglo XIX, compró en Saqqara un cargamento
de diecisiete toneladas de gatos momificados antes de Cristo para honrar a
Bastet, con la intención de pulverizarlos y emplearlos como fertilizantes en las
fatigadas tierras del Imperio; efectivamente,
Rilke fue testigo de la rotura definitiva del vínculo sagrado que unía al
hombre con las cosas que conformaban (conforman) su paisaje espacio-temporal.
Como era un ser hipersensible, lo vio claro; como era un gran poeta, lo in-formó
valiéndose de la verdad menos sospechosa: la poética.
Pero, ¿quién escuchaba a los
poetas en el XIX o en el XX? ¿Y quién los escucha ahora? El hombre-masa no necesita
poetas. O sí, más que ningún otro tal vez, pero no lo sabe. ¿Cómo podría
constituirse este hombre en guardián del valor lárico de las cosas, cuando su
razón de ser pasa por vivir desarraigado, al margen de cualquier vocación que
pueda toserle al consumo? La casa del consumista debe poseer, ante todo, valor
de cambio; no es para él, (ni para nadie) sólo es un activo pasajero en sus
apuntes contables. Esta casa debe poseer el valor de uso justo para sostener un
precio provechoso que crezca en constante aceleración; y también debe implementar
un antídoto frente a las demandas judiciales que el consumista pueda emprender
contra sus artífices y valedores: promotores, banqueros, políticos e
ingenieros. Porque la concepción de esta casa no es asunto de arquitectos. Esta
casa pretende ser una maquinita perfecta que cree la ilusión de confort
ergonómico y térmico en un hombre enfermo, más aún, roto, que ya piensa (pobre
de él) en la inteligencia artificial como imán de sus trizas.
Ah, la perfección. No esa que apunta
hieráticamente a la Regla de Oro, sino otra peor todavía: la devenida de una
pulsión autómata exacerbada que, junto a la pulsión de posesión, embala al homo tecnológico, tan indolente de sí
mismo, que sólo se siente cómodo y protegido si participa lo estándar. Esa
perfección, insisto, no es cosa de arquitectos, porque no tiene raíz alguna en
el humanismo. Una casa tan inteligente, que no pertenece a nadie, pues no está
pensada para que una familia la habite en plenitud, sino para que acampen en
ella muchas familias mientras no puedan evitarlo; es decir, mientras estén de
paso en su camino hacia otra más perfecta y rentable; una casa como ésta, digo,
es asunto, sobre todo, de juristas e ingenieros. Lo vemos con claridad en
España, por ejemplo, donde el proyecto de una casa, o de un edificio
residencial, se ha convertido en un ejercicio que combina lo
jurídico-administrativo con lo técnico, poco más. Claro que hay excepciones: la
ecuación puede complicarse con el esnobismo y el mercadeo, pero muy pocas veces
emerge en ella la arquitectura en su complejidad, con toda su razón de ser;
entre otras cosas, porque es prácticamente imposible, porque el marco legal y
normativo lo impide, porque el consumista no lo necesita, ni siquiera lo conoce:
no lo demanda, incluso lo abomina.
La casa perfecta del homo tecnológico y consumista no debe
tener goteras, claro, (esto ya lo pretendía la casa egipcia) debe ser capaz de
conducir el agua de lluvia y las cargas de todo tipo desde el tejado hasta el
suelo, claro, (esto ya lo conseguía la casa vikinga) pero además debe ser eficaz
energéticamente… y saludable… y aséptica. O sea, por contradictorio que
parezca, debe aislarse severamente del exterior, y a la vez ventilarse de forma
continua; debe tener una carpintería estanca al aire, con abundantes aireadores
sin embargo… También debe ser garante de suma privacidad, por supuesto. Tendrá
un tratamiento acústico ejemplar en la superficie de contacto con sus iguales y
contiguas para aislar a sus moradores, incluso más de lo que ya lo hacen sus
hábitos antisociales, confesables, sólo, a sus teléfonos móviles… El homo tecnológico y consumista no sabrá
nada de su vecino y semejante porque lo escuche a través de la pared medianera.
Lo sabrá todo si comparte con él las redes sociales. Y a la vez, ni uno ni otro
podrán esconder nada ante las grandes empresas que trasiegan con la información
personal que ambos regalan a los satélites diariamente, como tampoco lo podrán
esconder ante el gobierno que los espía “por el bien de todos”…
Eso sí, no parece relevante que
la casa perfecta se construya con materiales extraídos de la naturaleza a diez
mil kilómetros de distancia, y elaborados industrialmente a otros tantos, quién
sabe si en dirección contraria. Por ejemplo, una casa perfecta en España, que
no sabrá si calentarse o ventilarse mientras su inquilino (esta casa no tiene verdaderos
propietarios, ya lo dije) espera que suba su precio para traspasarla, puede
estar construida con cemento mexicano, cerámica turca, aluminio holandés y
madera brasileña. El celo medioambiental que al parecer justifica y ampara la cacareada
eficiencia energética, resulta relativo cuando se trata de frenar, o siquiera
cuestionar, el trasiego de tecnologías y mercancías tan caro al homo tecnológico y consumista, ciudadano
(digamos ciudadano, para no complicar las cosas) del Sacro Imperio Global.
Los penúltimos románticos (¿formo
parte de los últimos?) vivieron los gérmenes de nuestra deriva actual,
intuyeron sus perniciosos efectos y los denunciaron. Algunos fueron optimistas.
Ernst Fischer, por ejemplo, un marxista sui géneris, dijo en un arranque
taoísta: “a medida que las máquinas vayan siendo más eficaces y perfectas,
resultará evidente que lo que hace la grandeza del hombre es la imperfección.”
¿Resultará evidente...? Sonrío con amargura. Otros fueron más pesimistas porque
se dieron cuenta de que el enemigo era (es) interno. Pessoa, por ejemplo,
observó: “una sola cosa me maravilla más que la estupidez con que la mayoría de
los hombres vive su vida: es la inteligencia que hay en esa estupidez.”
¿Es la inteligencia, obrando al
margen del humanismo, (y puede que en su contra) la que nos condena a la casa
perfecta? Bueno, afortunadamente, tal pugilato no está del todo resuelto. En
España la gente tapa los huecos que los ingenieros proyectan y obligan a
introducir en sus ventanas o muros. Los usuarios quieren mantener calientes sus
maquinitas de habitar al menor costo posible. Y además, conviven en ellas con
perros, gatos y otras mascotas raras con las que comparten el aire enrarecido. También
personalizan el diseño interior de las cajitas donde se ven obligados a
pernoctar. Lo hacen caprichosamente. En unos casos, siguiendo los cánones de
las revistas de moda, en otros, observando tercos hábitos de sus abuelos. La gente
camina hacia la inteligencia artificial, pero a veces remolonea, parece tener
menos prisa de la que quisiera el ingeniero-jefe de Google.
Soy arquitecto. Supuestamente
estoy formado para influir de manera positiva en los hábitos domésticos del homo tecnológico y consumista, para
ordenar el espacio donde vive, para apaciguar su tempo vital. Intento hacerlo cada vez que puedo, por difíciles que
se hayan puesto las cosas. Soy tan soberbio, que a veces pienso que en alguna
medida lo consigo. Pero no soy tan estúpido, o eso creo, como para no darme
cuenta de que una casa óptima, si fuera posible, jamás resultaría perfecta para
una mentalidad ingeniera; porque una casa óptima sería aquella que realmente
perteneciera a sus moradores: seres humanos todavía, y como tales, sometidos en
última instancia a un pathos
complejo, que para nada se puede supeditar, sobre todo si hablamos del ámbito hogareño,
a los raquíticos logos y ethos de la ingeniería. En una “casa óptima”
el genio debe vivir al servicio de la familia, y el ingenio no debe pretender
más que facilitar las cosas para que ello ocurra. El ingenio, como mucho, es la
lámpara; nunca quien la frota, y menos aún, Aladino.
Los arquitectos estamos jodidos en tanto somos, o deberíamos ser, agentes del Humanismo. Lo sé, pero, parafraseando a Eliot, debemos decir (pensar): en la arquitectura, como en la vida misma, nuestra tarea consiste en sacar el máximo partido de una mala situación. Y parafraseando a Poe, debemos mostrarnos relativamente agradecidos, porque: si no existieran todavía vestigios de Arquitectura, la última palabra sería de esos locos ingenieros japoneses… o chinos / indios / ingleses, qué más da. Morir matando, eso es. En este caso no veo otra manera de alcanzar, y, con un poco de suerte, testar, la Fe de Vida.
El escrito me gusta como tal pero...no veo que ahí se refleje el caso, habitual, que ea el de quien quiere comprarse una casa simplemente para vivir en algún sitio y se debe a sus ingresos económico casi siempre escasos, se acomoda, es un decir, en un barrio donde lo que había visto en las revistas, lo que le enseñan las casas de los famosos o lo que los arquitectos recomiendan no tiene cabida. Ese dicho "del dicho al hecho hay un buen trecho" se cumple siempre.
ResponderEliminarBueno, amiga, no abordo ahí casos concretos, porque lo general es que, sobre todo en el "Primer Mundo", existe una desafección creciente entre las personas y sus casas (sean de la clase social que sean las primeras), porque, entre otras cosas, la casa, en la mayoría de las ocasiones, se diseña y construye a sus espaldas, cuando no en su contra. La casa es, cada vez más, un producto de la ingeniería, no del humanismo, con valor de cambio, no de uso. El asunto es muy complejo. En el texto sólo lo señalo. Sé que no doy respuestas a muchas cosas de las que hablo en él. Quién sabe si en elgún trabajo futuro me lo plantee. Gracias por leer y cometar. Un abrazote. Jorge
ResponderEliminarCreo que, si somos realistas,” la casa” ya no existe. Es difícil pensarlo para alguien que se supone que construya –principalmente- casas. Lugares donde vivir. Cada vez será más un lugar de tránsito hacia la próxima parada. Cada vez exigimos menos, de” ubi bene ibi patria” hemos pasado a “donde se está regular o no tan jodido está la patria”.
ResponderEliminarSolo se salvan los creyentes, que llevan su propio altar en sus desplazamientos –cómo cuándo me dijeron de un amigo que esta vez no regresaba a Cuba por que se había marchado con la nganga. O las estrellas del rock que se mueven con un ejército y pintan la suite de cada hotel de su color preferido.
Un abrazo, amigo
Interesante reflexión ,amigo. Te agradezco mucho. Yo me aferro a la casa que existe, claro, pero no niego el interés de lo que dices. En cualquier caso, todavía tú y yo vivimos en casas, y lo hacemos de la misma manera que lo hacían en Palmira hace 2000 años, o en Babilonia hace 3000. No creas que el hombre puede deshacerse a sí mismo de un plumazo. La cosa lleva su tiempo. Hay que jugar la partida hasta el final... Muchas gracias por leer y comentar aquí. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarMuy bueno. Me encantó.
ResponderEliminarGracias y bendiciones,
Belkis
Gracias a ti, amiga, siempre. Abrazos
ResponderEliminar